

-
Brown, S. L. & Manning, W.D. (2009). Family boundary ambiguity and the measurement of family structure: the significance of cohabitation. Demography, 46(1), 85-101.
-
Eggebeen, D. J. (2005). Cohabitation and exchanges of support. Social Forces, 83(3), 1097-1111.
-
Giddens, A. (2006). Sociología (5ª ed.). España: Alianza Editorial.
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2000). Indicadores de hogares y familias por entidad federativa. México: Autor.
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2009). México hoy 2009. México: Autor.
-
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática(2010). Censo de población y vivienda 2010.México: Autor.
-
Linton, R. (1998). La historia natural de la familia. En E. Fromm, M. Horkheimer, T. Pearson y otros (Eds.), La familia (8a. ed.) (pp. 5-29). Barcelona: Península.
-
Syltevik, L.J. (2010). Sense and sensibility: cohabitation in "cohabitation land". The Sociological Review, 58(3), 444-462.
-
García-Mendez Mirna, et al. Continuidad y cambio en la familia: Factores intervinientes/Mirna García-Mendez
1ª ed.—México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza: Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V., 2015
xii, 180 páginas: ilustraciones; 23 cm.
ISBN 978-607-02-6743-7
notas {incluye índice, tablas, diagramas y referencias bibliográficas}
temas{1. Familias 2. Familias-Aspectos psicológicos-México 3. Conflicto interpersonal-Aspectos psicológicos- México 4. Parejas- Aspectos psicológicos-México}
-
González Ana Marta, et al.
Familia y sociedad en el siglo XXI/Ana Marta González
1ª ed.- Madrid: Editorial DYKINSON, S.L., 2016
ISBN 978-84-9085-705-2
notas {incluye índice, realizaciones gráficas e información de autores}
temas {1. Transformación del espacio doméstico 2. Conciliación trabajo y familia 3. Autonomía de la voluntad y estabilidad matrimonial 4. Familia, parentesco y Derecho penal 5. Cuidado en la familia 6. Valor de la vida familiar 7. Enfoque sistémico familiar 8. Ecología en los medios familiares y la sociedad 9. Sitcom 10. Sociedad sostenible}
-
ALAFITA González María Eugenia, Cristina Dávalos, Mariell Gutiérrez
“Modern Family y los mensajes culturales: percepciones de jóvenes receptores mexicanos de la serie televisiva estadounidense”
Revista Comunicación
Nº10, vol. I
México, 2012
517-530 pp.
Esta publicación es útil debido a que demuestra la manera en que una familia de actualidad estadounidense es percibida por un grupo social en México.
BIBLIOGRAFÍA
SITIOS DE INTERÉS




